09/02/2017 YUNGUYO - PUNO (137,7 km.)
PUERTA "ARAMU MURU" E ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS
El sol madrugador nos despierta temprano al entrar sus rayos por la ventana. Bajamos a la calle y justo al lado hay un carrito donde un señor que lo regenta vende ceviche para desayunar. Me parece algo fuerte para empezar la mañana pero no vamos a renunciar a ello y menos por el precio que nos cuesta, 5 soles cada uno.
Ya con todo depositado encima de la moto iniciamos la ruta.
La carretera discurre por todo un lateral del lago "Titicaca" y está bien asfaltada.
Como son pocos kilómetros los que tenemos por recorrer aprovecharemos para visitar algunos yacimientos arqueológicos que hay distribuidos por el camino.
La primera parada que haremos será en "Hayumarca" para ver la puerta intelestelar de "Aramu Muru".
Si queréis conocer más acerca de la puerta y su mitología clickar el siguiente link: Aramuru Muru
Damos un paseo por la zona y aunque hay varias cosas más por ver preferimos no enredarnos y seguimos el recorrido.
Se hace la hora de comer y un Sr. que hemos conocido en "Hayumarca" nos ha recomendado parar en "Chucuito" un pueblo a 15km de "Puno". Este pueblo es llamado ciudad de las Cajas Reales, pues antiguamente tenía vetas de mercurio que permitían acuñar monedas mediante el oro y la plata que venían de las minas de potosí.
Allí paramos en una callecita llena de pequeños puestos donde las mujeres se abalanzan sobre nosotros con la intención de que almorcemos en su establecimiento. Nosotros que odiamos esos momentos en el que nos sentimos "euros" con patas decidimos ir al puesto que nadie ha venido a decirnos nada. Allí nos atiende una madre junto a su hija que apenas debe tener 10 años. Yo pido chicharrón de chancho y Romà trucha asada. Todo viene con su acompañamiento y pedimos una coca-cola de litro a temperatura ambiente, algo a lo que ya nos vamos acostumbrando en este país. Todo nos sale por 27 soles (8€), un poco caro a comparación con otros sitios donde hemos comido pero realmente barato si lo comparamos con precios de Barcelona.
Al terminar damos una pequeña vuelta con la moto por el pueblo, es de los más bonitos de la zona, con plazas y calles empedradas pero con poca cosa por visitar.
Seguimos la ruta y en muy poco rato llegamos a "Puno", nuestro destino final.
"Puno" es la ciudad turística más grande del lago "Titicaca" y tardamos un buen rato en llegar al centro donde se encuentra el alojamiento que tenemos mirado. Se trata del
"Hostel President Inn" y una habitación con dos camas individuales, baño propio y sin desayuno nos cuesta 50 soles (14€).
Ya establecidos nos aseamos y salimos dispuestos a visitar las "Islas Flotantes de los Uros", una de las atracciones turísticas más relevantes de esa localidad.
Estas islas son un conjunto de superficies artificiales habitables construidas de totora, una planta acuática que crece en la superficie del lago "Titicaca".
Agarramos un "tuctuc" (un triciclo de pequeñas dimensiones que da servicio de taxi) para bajar al puerto.
La carrera nos cuesta 2,5 soles. Lo cierto es que me encantan esos triciclos, cada uno se lo "tunea" de la manera más exagerada que puede, es súper curioso!
Al llegar al puerto los comerciales de las excursiones nos acosan para vendernos su producto y nosotros nos dejamos llevar por el primero que nos viene y nos dice el precio que nos informaron que nos iban a cobrar, 15 soles.
Rápidamente nos suben a un bote donde aparentemente todos los turistas que hay son peruanos. El barco parte rápido aunque la velocidad a la que circula es muy lenta. Tardamos algo más de media hora en llegar a la primera isla que vamos a visitar. El capitán del barco nos explica como se construyen las islas y la forma de vivir que tienen sus habitantes, la comunidad de los "Uros". Nos parece francamente interesante. Para más información clickar el siguiente link: Islas Flotantes de los Uros
Al terminar la explicación nos comentan que las familias de aquellas islas nos van a dar un paseo en una de las dos embarcaciones que construyen, la llamada "Mercedes Benz de los Uros" con una capacidad para 40 personas. La otra embarcación que fabrican la llaman "taxi de los Uros" con una capacidad para máximo 3 personas que usan principalmente para llevar los niños al colegio y para que los novios festejen.
El paseo no nos va a salir gratis, debemos pagar 10 soles, pero creemos que vale la pena, a más con ese dinero se colabora en la protección y desarrollo de la cultura de los "Uros".
Justo antes de partir en el paseo las mujeres nos cantan varias canciones nativas en diferentes lenguas, pero lo que más me sorprende es oírlas cantar "Vamos a la Playa y calienta el sol", lo cierto es que ahí "no entiendo nada!"
Justo partir a Romà y a mí nos invade la misma inquietud, queremos remar ese barco. Pedimos permiso para hacerlo y sin poner ninguna pega nos lo conceden. A una banda del barco rema un Sr. de una edad considerable y Romà y yo debemos ir alternándonos en el otro lado del barco porque nos cansamos a causa de la falta de aire. Tomamos varias fotos y nos reímos con la situación.
Al volver hacemos alguna compra de las artesanías que fabrican a mano la comunidad.
Después de casi 2 horas partimos con el barco destino otra isla donde venden artesanías y ofrecen bebidas y algo de comer a un precio un tanto elevado.
Sin haber consumido nada volvemos al barco, ahora para volver definitivamente al puerto de origen.
Hemos llegado algo más tarde de lo estipulado, son las 19h e iremos a buscar un lugar para cenar. Queremos ceviche pero una señora nos indica que ya no vamos a encontrar porque habitualmente solo lo sirven para el desayuno y el almuerzo.
Tomamos de nuevo un "tuctuc" para ir de vuelta al Hostel y el conductor nos quiere cobrar 4 soles alegando que el trayecto es de subida. Nosotros le decimos que 2,5 es la tarifa que habíamos pagado antes y que eso es lo que le pagaremos. Acepta entre risas el trato.
Una vez allí daremos un paseo para buscar un sitio donde cenar. El alojamiento está en pleno centro, muy cerca de la Plaza de Armas y es por allí que encontramos la "Pizzería del Buho" donde se ve a los empleados como la preparan al momento con productos naturales. A los dos nos apetece cenar allí y aunque el precio es un poco más elevado de lo que hemos venido gastando últimamente sabemos que lo que vamos a pagar tampoco es nada desorbitado.
Viendo los tamaños decidimos pedir una pizza familiar de pollo (al final nos van a salir alas!) y una jarra de jugo de papaya. Realmente todo está riquísimo y pagamos unos 40 soles por la cena (12€), asequible para nuestros bolsillos.
Tenemos que sacar dinero de un cajero, nos hemos quedado sin efectivo. En un BBVA nos cobran 14 soles de comisión, por sacar 400 que es el límite diario que nos indican que podemos retirar, que se le va a hacer...
Dando un paseo por la calle principal nos acercamos a la Plaza de las Armas y de allí nos volvemos para llegar en pocos minutos al Hostel.
Antes de dormir le dedico unos minutos al blog, Romà mira una película en su ordenador que termina antes de que yo cierre la tablet para ponerme dormir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario